Grupo La Caña ha organizado el webinar “ICT-BIOCHAIN y la revalorización de coproductos en la industria agroalimentaria”, promovido por los coordinadores del proyecto ICT-BIOCHAIN de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

El seminario virtual ha tenido como objetivo la presentación de la plataforma ICT_BIOCHAIN en el marco de su relación con la revalorización de coproductos en la industria agroalimentaria.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural coordina el proyecto ICT-Biochain, una iniciativa de Horizonte 2020 que se enmarca dentro del partenariado público-privado Bio-Based Industries que persigue mejorar las cadenas de suministro de biomasa mediante el uso de herramientas de tecnologías de la información, IoT e Industria 4.0.

El proyecto y la plataforma ICT-BIOCHAIN fueron presentados por Judit Anda, coordinadora del proyecto y de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular, y por Antonio Giráldez, consultor de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Explicaron el principal objetivo de identificar las formas de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera efectiva para aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro de biomasa para la industria de base biológica. Presentaron la plataforma DIH (Digital Innovation Hub) Andalucía Agrotec, un ecosistema para favorecer la transformación digital del sector agroalimentario que conecta a empresas TIC y empresas agroalimentarias así como con centros de conocimiento, para aunar todos los esfuerzos de los actores en las cadenas de suministro de la Biomasa.

La investigación agroalimentaria en torno al aprovechamiento de coproductos.

El segundo bloque de ponencias se centraron en la presentación de proyectos en torno a la bioeconomía (economía circular y sosteniblidad) en la industria agroalimentaria.

Desde la empresa DCOOP, Nerea Serrano abordó la ponencia El potencial de la Biomasa como materia prima para distintos procesos industriales, exponiendo como el aprovechamiento de coproductos y el desarrollo de bioeconomía en todas las ramas de la industria agroalimentaria abre las posibilidades al desarrollo de nuevos productos dirigidos a proporcionar beneficios para la salud con propiedades de alto valor añadido, como lo hacen a través de los proyectos ACTILIFE y FOOD4STROKE.

La ponencia Revalorización de subproductos del aguacate en nutrición animal, nutracéuticos y cosmaceúticos, estuvo a cargo de Raquel del Pino, coordinadora del Grupo Operativo AGUACAVALUE. Agroalimentación y sostenibilidad se unen en este proyecto impulsado por el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF).  Se mostró cómo el proyecto transforma los residuos del aguacate (piel y hueso) , fruta con propiedades muy beneficiosas, en productos para la fabricación de compuestos de alimentación animal (piensos) con alto valor nutritivo, enriquecidos en bioactivos beneficiosos para la salud del animal así como la investigación  del desarrollo de cosméticos y nutracéuticos. Esta valorización permitirá un uso más eficiente en los recursos naturales, mitigando el impacto de su demanda creciente y disminuyendo el impacto ambiental.

Vertido cero: reutilización de subproductos en riego, fue presentada por Teresa Munuera, coordinadora de proyectos de I+D+i en la empresa AZUD. La conferenciante explicó las diferentes soluciones que se buscan en los proyectos de I+D+i en torno aumentar el rendimiento de la agricultura a través del mejor aprovechamiento de recursos. Así como la concienciación de hacer un buen uso de las herramientas que disponemos con el objetivo de un menor impacto ambiental. Especial mención tuvo el proyecto Biorefina, del que Grupo La Caña es miembro, para el autoconsumo de biogás y biofertilizantes en explotaciones

La jornada se desarrolló en formato webinar, contando con un gran número de asistentes.

Comparte esto!

Artículos relacionados: