Hoy en «La Receta de…» tenemos a nuestra compañera de almacén en Eurocastell, Mª Eugenia Estévez que no lo ha dudado ni un momento al proponernos la receta de este número, yogur de Aguacate.

“Es fresco, lo puedes tomar a cualquier hora del día, y sobre todo… está riquísimo!”, así nos lo explicaba ella misma.

Le gusta cocinar, y casi siempre lo hace con productos de nuestra tierra, de su finca o de los que su familia o amigos le llevan a casa. Nos propone una receta muy sencilla, con uno de nuestros productos estrella en un plato que bien puede ser un postre, un aperitivo, una merienda y, por qué no, hasta parte del desayuno.

Agradecemos su colaboración y os animamos a que la probéis.

Si te gusta el aguacate y el yogur, ¿por qué no tomarlos juntos?. ¡Estos son los pasos que tienes que seguir para cocinar tu propio yogur de aguacate!

Yogur de aguacate

¿Qué ingredientes necesitamos?

Antes de ponerse a cocinar, saber que ingredientes se van a utilizar es lo primordial. Tan solo son cuatro, ¡toma nota!.

  • Aguacate, tan solo necesitaras 250 gramos.
  • Un yogur natural o griego, a gusto del consumidor.
  • Huevos, para ser exactos, dos claras.
  • Azúcar

¡Manos a la obra!

Una vez que ya tienes localizados todos los ingredientes que se necesitan ¿y si nos ponemos a cocinar?.

Para su elaboración, tienes que llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Pelar los aguacates y quitarles el hueso que lo puedes tirar o guardar y utilizarlo en otra ocasión ya que supone un montón de beneficios para la salud (la semilla sí, la semilla).
  2. A continuación, batir la carne del aguacate junto con el yogur en la batidora hasta que quede una textura suave y dejarlo apartado en un bol.
  3. Batir las claras del huevo a punto de nieve y añadirle una pizca de azúcar (dependerá de si te gustan las comidas más o menos dulces).
  4. Mezclar la crema elaborada anteriormente y que habíamos dejado reposar en un bol con las claras de huevo ya batidas, de una manera envolvente, de abajo hacia arriba.
  5. Dejar enfriar en la nevera y servir. A la hora de tomar, le puedes añadir unas cuantas pasas como aparece en a foto para darle más sabor.

Para terminar…

Esto ha sido todo por hoy, esperamos que haya sido de vuestro gusto la receta que os hemos traído esta semana. El próximo viernes, ¡más y mejor!. Para hacer más amena la semana mientras preparamos la próxima receta puedes echar una ojeada a recetas anteriores como por ejemplo las fajitas mexicanas o la sopa de pepino.

¡Te animo a que las pruebes y me cuentes que tal ha sido la experiencia!

 

 

Comparte esto!

Artículos relacionados: