Emprendemos un nuevo proyecto denominado REALM, con el claro objetivo de alcanzar una economía circular mediante la transformación de productos de desecho, como son las aguas residuales de cultivos hidropónicos de invernadero. Para ello se desarrollará una estrategia innovadora, sostenible y altamente eficiente mediante  la producción de biomasa de microalgas.El desarrollo de tecnología de producción de microalgas mediante la recuperación de nutrientes de los sistemas de producción hidropónicos, de los cuales se obtendrán nitratos, fosfatos y otros nutrientes básicos para la producción de microalgas, convertirá la biomasa de microalgas producida en nuevos productos bioestimulantes y biopesticidas para la agricultura, así como para la obtención de aditivos para acuicultura, a la vez que se tratará de poner en marcha un proceso de bioeconomía circular que contribuya a la rentabilidad de las explotaciones en hidropónico y a la mejora de la sostenibilidad medioambiental de los procesos.

Las microalgas son ricas en proteínas, compuestos beneficiosos para la salud y ácidos grasos omega. Representan una fuente sostenible de alimentos, piensos y productos agrícolas. Para que los productos a base de microalgas sean más asequibles para todos, es necesario reducir sus costes de producción. El cultivo de microalgas en las aguas residuales, ricas en nutrientes, de los invernaderos puede ayudar a conseguirlo.

Participar en nuevas investigaciones que promuevan la mejora de los procesos y que respondan a las demandas de una sociedad cada vez más informada y preocupada por una alimentación saludable, es uno de los compromisos por los que fuertemente apostamos desde Grupo La Caña, entrando a formar parte por tanto del nuevo proyecto REALM.

Miembros del proyecto

Nos acompañan en este consorcio, Biorizon Biotech (enfocado al campo de la biotecnología), la Universidad de Almería,  la Universidad de Cádiz, las universidades holandesas Wageningen University & Research y University of Twente,  y la finlandesa University of Turku, Crea ((Organización de Investigación y Análisis de la Economía Agrícola en Italia), la empresa tecnológica Evja,la institución científica ESCI, las empresas portuguesas NectonGreenCoLabS2AQUAHUBEL Verde, la americana IMEC, la holandesa OnePlanet, la empresa biológica BIOPLANET,  Fundación CajamarAkdeniz University y el Centre Technique De L´Agriculture Biologique.

Financiación del proyecto

REALM es un proyecto financiado por el Grupo Operativo Nacional / Fondos Feder dotado con un presupuesto total de 11 millones de euros y con un período de  duración establecida entre el junio del año 2022 y diciembre del año 2025.

Siempre concienciados con nuestra cadena agroalimentaria, desde nuestros agricultores hasta el consumidor final, en Grupo La Caña, trabajamos por lograr una producción más sostenible y comprometida con el medio ambiente, al tiempo que seguimos ofreciendo al consumidor un producto de calidad y con todas las garantías de seguridad alimentaria.

Web del proyecto: https://realmalgae.eu/ 

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100083284035203

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/realmalgae/

Twitter: https://twitter.com/REALMalgae

YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLb8wE1rKCAQc60A9umOGBg9lsuAE5DTjJ 

 

 

Comparte esto!

Artículos relacionados: