La Responsabilidad Social Corporativa bebe te tantas fuentes como cadenas de producción existen en la empresas y negocios. Si bien en campo es GRASP quien certifica nuestro buen hacer en cuanto a RSC sobre explotaciones agrícolas, SEDEX, a través de su extremidad SMETA, vela por los derechos de los trabajadores de nuestros centros de producción.

Conozcamos SEDEX

Estamos ante una organización global de afiliados sin ánimo de lucro que se enorgullece de facilitar la creación de buenos negocios para todo el mundo. SEDEX alberga la mayor plataforma colaborativa para compartir datos responsablemente sobre cadenas de suministro, usada por más de 150.000 afiliados en más de 150 países, por lo que son miles las empresas que utilizan SEDEX para gestionar sus actividades sobre derechos laborales, salud y seguridad, entorno y ética comercial.

Funciona a través de una plataforma digital en la que el proveedor adquiere su membresía y se somete a una auto-aditoría online (SEDEX no audita o certifica in situ).

En Grupo La Caña, como miembros de SEDEX en calidad de proveedor, podemos compartir la información de los resultados de nuestra auditoria con cualquier cliente, ya sean supermercados o cadenas de suministro, quienes según su nivel de acceso, podrán consultar nuestro perfil y conocer el resultado de nuestras evaluaciones.

Tras consolidarse como un portal de referencia a nivel mundial, SEDEX crea varios módulos específicos, como es el caso de SMETA, que evalúa a las empresas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y es uno de los métodos de auditoría social más utilizados del mundo. El procedimiento para obtener esta certificación sigue las pautas de SEDEX, realizando la auditoría online en la plataforma compartiendo después tus resultados.

SMETA, buenas prácticas

Las siglas de SMETA responden en español a «Auditoría de comercio ético a miembros de SEDEX» (en inglés Sedex Members Ethical Trade Audit) y en muy poco tiempo se ha convertido en un referente para los mercados europeos, con un especial foco de demanda por parte de Reino Unido, donde nace esta normativa internacional.

Las auditorías de SMETA se realizan bajo la metodología del Código ETI (Iniciativa de Comercio Ético) e incluyen cuatro módulos que engloban los valores sobre los que trabaja SEDEX:

Salud y seguridad.

– Estándares y derechos laborales.

Medio ambiente y entorno.

Ética comercial.

SMETA y Grupo La Caña

Grupo La Caña cuenta con la certificación de SMETA desde el año 2015. Nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, nos impulsó a querer obtener esta certificación fuertemente vinculada y alineada con nuestros valores, más aún formando parte de un sector en el que existe gran inquietud en cuanto a las políticas de RSC de las empresas de productos de consumo. Además, queríamos aportar un valor añadido a los productos que comercializamos a través de la búsqueda de atributos éticos, cada vez más valorados por los consumidores.

Nuestra última auditoria para SMETA nos trajo una enorme satisfacción, obteniendo cero no conformidades en nuestros resultados. Pero, ¿qué departamentos están implicados en la consecución de SMETA? Todo el equipo de Grupo La Caña y a todos los niveles de la empresa, aunque tengan especial responsabilidad los compañeros de los dptos. de administración / organización de RR.HH., producción o marketing y comunicación.

¿Cómo conseguimos estos resultados ante SMETA?

  • Cumplir rigurosamente la legislación española en materia laboral.

  • Libre asociación de los trabajadores (afiliación a sindicatos o creación de comités de empresa).

  • Firme apuesta por las políticas en Prevención de Riesgos Laborales con nuestro programa de Cultura Preventiva.

  • Colaboraciones en proyectos sociales que persigue la inserción laboral y social de los más desfavorecidos.

  • Empresa multicultural, con más de un 20% de empleados extranjeros de distintos países (Marruecos, Rumania, Colombia, etc.) y prestando ayuda para la regularización de papeles de inmigrantes en situación de exclusión, colaborando en su inserción laboral.

  • Colaboraciones con centros educativos con acciones de divulgación de la agricultura tradicional de la Costa Tropical, trasladando a los más jóvenes la importancia de consumir frutas y hortalizas para una vida saludable.

  • Patrocinios deportivos, con cuyos valores de esfuerzo, compromiso y esfuerzo nos sentimos fuertemente identificados.

  • Con el medio ambiente, también desde el trabajo en almacén, donde hemos implantado el «Plan 5S» (reciclaje integral de materias orgánicas e inorgánicas) o con la instalación de placas solares.

En Grupo La Caña somos conscientes de que volver a obtener un resultado igual al de este año, con cero no conformidades, será difícil, pero ese es nuestro gran reto y nos esforzaremos en ser capaces de repetir con éxito las auditorias en nuestros almacenes de Miguel García Sánchez e Hijos y Eurocastell.

Comparte esto!

Artículos relacionados: