El cambio climático, las prácticas agrícolas no sostenibles, la sobreexplotación de los recursos naturales o los nuevos hábitos de vida, están afectando profundamente a los sistemas agroalimentarios y los recursos hídricos. Por ello son fundamentales los proyectos impulsados por PRIMA (traducido al español como la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Mediterráneo) el programa conjunto más ambicioso que se realiza en el marco de la cooperación euromediterránea.

El programa PRIMA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de temas como la solución de escasez de agua, seguridad alimentaria, nutrición, salud, bienestar mediante soluciones innovadoras para los sistemas agroalimentarios

El aumento de la complejidad y la multidimensionalidad de los desafíos sociales, económicos y ambientales sólo pueden abordarse a través de esfuerzos comunes y recursos con un enfoque de investigación e innovación. Y es precisamente bajo este pretexto que nace el proyecto MEDITOMATO, que como bien representa su acrónimo, es un juego de palabras entre Mediterráneo y tomate, los pilares donde se focaliza.

Formar parte de un proyecto de esta envergadura es un ejemplo más de que en Grupo La Caña seguimos comprometidos con nuestra apuesta por la mejora de nuestro entorno, trabajando en distintas líneas de investigación con estrategias basadas en la bioeconomía circular tanto para los cultivos agrícolas, como en la confección de nuestros productos.

Innovación al servicio de la agricultura

El principal objetivo de MEDITOMATO es demostrar soluciones tecnológicas e innovadoras en tres localizaciones piloto en los países incluidos en el programa PRIMA, cubriendo la cadena de valor del tomate desde la producción hasta el procesado y distribución, lo cual permitirá al sector y, especialmente a pequeños agricultores, progresar a diferentes niveles, tanto medioambiental, seguridad y calidad alimentaria, sostenibilidad, trazabilidad, eficiencia o gestión de los recursos, contribuyendo así a un mayor desarrollo rural y social del sector agroalimentario en la zona del Mediterráneo.

Actualmente, nos encontramos en la primera etapa de ejecución del proyecto, recopilando datos e información bibliográfica teniendo en cuanto el ecosistema donde se va producir el tomate cherry a evaluar, los parámetros de calidad que exige la normativa europea, así como la cadena de distribución del producto – desde origen al consumidor – para parametrizarlo a través de distintos medios tecnológicos como la sensorización, o la utilización de técnicas de visión, todo ello integrado a una plataforma.

Además de Grupo La Caña, MEDITOMATO está conformado por Ingeniería y Control Electrónico S.A., coordinadores del proyecto y empresa partner de INYCOM, que lleva a cabo el despliegue de una herramienta software con recogida, tratamiento y análisis de datos con tecnologías de inteligencia artificial para ayudar a la toma de decisiones en las instalaciones de producción y distribución de tomate; el CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) a cargo de los estudios de impacto en seguridad alimentaria y de la validación del sensor Vis-NIR y también, IK4-TEKNIKER, centro tecnológico responsable del desarrollo y validación de un sensor basado en tecnología Vis-NIR para determinar la calidad del tomate. El resto de socios del consorcio son Future Intelligence Ltd (Grecia), Wuppertal Institute (Alemania), ARCA 2010 a.r.l. Soc.Coop. (Italia), Institut National de Recherche en Génie Rural, Eaux et Forêts (Túnez), Bursa Uludag University (Turquía), y Diadikasia Business Consulting S.A. (Grecia).

Siempre concienciados con nuestra cadena agroalimentaria, desde nuestros agricultores hasta nuestros consumidores, en Grupo La Caña trabajamos por lograr una producción más sostenible y amable con el medioambiente, al tiempo que seguimos ofreciendo al consumidor un producto da calidad y con todas las garantías de seguridad alimentaria. Un esfuerzo conjunto que es posible gracias a la implicación de distintos departamentos como son Agricultura, Calidad, Producción, Comercio y Mantenimiento, junto a I+D+i, nexo de unión entre ellos en materia de sostenibilidad.

Destacado 1:

Los desafíos ambientales sólo pueden abordarse a través de la investigación e innovación.

Destacado 2:

Trabajamos por una producción más sostenible y amable con el medioambiente.

            

Comparte esto!

Artículos relacionados: