Grupo La Caña formará parte del proyecto de innovación Novel Pollinators, que tiene como objetivo la mejora en la producción de cultivos subtropicales gracias al empleo de nuevos tipos de polinizadores: los sírfidos.
Existe un incremento en la demanda en los mercados internacionales y nacionales de frutas subtropicales durante los últimos años. Este incremento supone un gran nicho de mercado para la producción en España, donde la variedad más extendida de aguacate es Hass y la de mango, Osteen. Gracias a la producción de estas variedades en invernadero y mediante el manejo de sírfidos, se logrará ofrecer una mayor protección al cultivo, ampliando los periodos de cosecha, mejorando la calidad de los frutos y aumentando por tanto la producción.
Llevamos la biodiversidad donde más se necesita
Dentro de los principios de la agroecología, la diversificación de los insectos polinizadores empleados en los cultivos es fundamental para frenar la pérdida de biodiversidad.
Actualmente existe un declive acelerado de las poblaciones de insectos polinizadores silvestres. Además, el acceso de estos polinizadores a los cultivos protegidos se encuentra restringido por barreras físicas. Se da, por tanto, un déficit de polinización debido a las bajas visitas florares en los cultivos.
Por medio del uso de sírfidos también conocidos como “moscas de las flores”, se podrá mejorar el cuajado de los frutos a través de una polinización alternativa a los himenópteros (abejas y abejorros), ya que presentan características que le permiten ser excelentes vectores de la polinización.
Aunque a primera vista el disfraz puede hacer que los sírfidos se confundan con una avispa o abeja, resulta fácil distinguirlos:
- No posee aguijón.
- En la cabeza, los ojos son más grandes.
- Las antenas son más cortas.
- La boca tiene trompa chupadora como las moscas y no aparato masticador, como las abejas y avispas.
- A diferencia de las abejas y abejorros, poseen dos alas funcionales operativas.
Miembros del proyecto
Nos acompañan en este consorcio la empresa almeriense Polyfly, dedicada a la investigación y comercialización de sírfidos como polinizadores naturales para cultivos protegidos y el centro de investigación de los Países Bajos, Wageningen Plant Research de reconocido prestigio por sus investigaciones pioneras en control biológico y polinización en cultivos de invernadero.
Siempre concienciados con nuestra cadena agroalimentaria desde nuestros agricultores hasta el consumidor final, en Grupo La Caña, trabajamos por lograr una producción más sostenible y comprometida con el medio ambiente, al tiempo que seguimos ofreciendo al consumidor un producto de calidad y con todas las garantías de seguridad alimentaria.
Novel Pollinators es un proyecto europeo dentro del Programa Eurostrars, con una duración de tres años (2020-2023). Este proyecto ha recibido financiación del programa conjunto Eurostars-2 con cofinanciación de CDTI y del programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.