Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía-Granada, Eurocastell Caña, el Centro Tecnológico TECNOVA y el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) trabajan en el Grupo Operativo de Innovación que investiga la implantación de sistemas de riego más eficientes en cultivos hortícolas bajo invernadero. En concreto, la experiencia se lleva a cabo en cultivo de tomate, con el objetivo de analizar estrategias que permitan el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos, minimizando los lixiviados agrícolas en las zonas productoras.
El Grupo Operativo aúna trabajo investigador, científico y agrario, desarrollando su experiencia en invernaderos de Eurocastell, empresa de Grupo La Caña y una de las mayores comercializadoras hortofrutícolas de la provincia de Granada, ubicados en el municipio granadino de Castell de Ferro. Esta organización mantiene un elevado compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el desarrollo del sector agrario granadino. Junto a sus socios del proyecto, pretende dar visibilidad y generar demanda del uso de sistemas de riego más eficientes que los tradicionales entre el sector agrario.
Este proyecto, basado en la Economía Circular, persigue reducir los consumos de agua en cultivos hortícolas mediante la implementación de técnicas avanzadas, garantizando la calidad, el sabor y las cualidades organolépticas óptimas de los productos.
En Andalucía Oriental, con superficie invernada que supera las 35.000 hectáreas, repartidas en las provincias de Granada, Almería y Málaga, se producen cada campaña más de 4 millones de kilos de hortalizas y el 70 por ciento del tomate de invernadero nacional. El proyecto promueve el ejercicio de una agricultura de precisión con máximo aprovechamiento de agua de riego y uso eficiente de fertilizantes, que minimizará la contaminación de los recursos naturales (acuíferos y aguas superficiales), contribuyendo al mantenimiento de los ecosistemas naturales y la sostenibilidad ambiental.
Durante la ejecución del proyecto, que durará dos años, Eurocastell, junto con el resto de entidades, realizará ensayos con tres novedosos prototipos de riego en suelo e hidropónico, en cada uno de los cuales se analizará la eficiencia hídrica y productiva, así como el ahorro en el consumo de fertilizantes, aplicados a través del riego.
El proyecto se realizará en tres fases. Un primera, dedicada a la implementación en campo de las tres técnicas de riego eficiente propuestas, con el montaje de los sistemas en invernaderos comerciales, donde se podrá realizar el estudio y toma de datos de las ventajas y mejoras que supone cada sistema sobre los actuales.
A continuación, a través de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía – Granada, el proyecto divulgará entre los productores de hortícolas las ventajas económicas y medioambientales que puede aportar el uso de un sistema de riego eficiente, recomendando el método más adecuado para la variedad de cultivo y características de la explotación.
El desarrollo de este grupo operativo esta dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 28 de julio de 2016.