A través del decreto aprobado por la Junta de Andalucía, en unos meses, todos los agricultores deberán disponer de un nuevo Documento de Acompañamiento al Trasnporte (DAT), el cual está destinado a mostrar la información sobre el origen y destino de cualquier producto agrario y/o forestal.
De acuerdo a dicho decreto, el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) deberá estar disponible y ser mostrado en cualquier momento, a requerimiento de los agentes de la autoridad, en el traslado de los productos sin transformar desde las explotaciones agrícolas hasta los almacenes de almacenamiento o los primeros destinos de comercialización.
La llegada del DAT – que ya era de obligado cumplimiento para la ganadería, los productos de vivero y los organismos modificados genéticamente – responde a varios objetivos. Por un lado, organizar y controlar el transporte para mejorar la seguridad y la trazabilidad de los productos y, por otro lado, acreditar el origen y destino de los productos para dificultar los robos y la posterior venta ilegal de los productos sustraídos. Así mismo, el DAT sirve como declaración anual de producciones agrícolas en el caso de que se haga de forma telemática por el agricultor, o también, generará la carta de portes al transportista.
La Consejería de Agricultura ofrece una aplicación web para la expedición del documento y está trabajando para ofrecer una herramienta telemática para que se pueda actualizar el DAT fácilmente desde un teléfono móvil.
Según asegura la Junta de Andalucía, la generalización del DAT reforzará las exigencias legales de trazabilidad que permiten hacer el seguimiento de un alimento en las distintas fases de producción, transformación y distribución. Estos controles serán fundamentales para que ante un caso de detección de riesgos o contaminación, poder localizar el origen de las partidas.
Los agricultores podrán tramitar su alta a través de la página web de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía o también, de modo presencial descargando los documentos requeridos y presentando dichos formularios en los registros de documentos de su localidad.
Desde Grupo La Caña estaremos pendientes de cualquier novedad en relación a esta normativa para facilitar a nuestros agricultores, en la medida de lo posible, los trámites derivados de esta gestión.