El principal objetivo del proyecto Bio4alim es el establecimiento de una plataforma biotecnológica y digitalizada para la generación de bioproductos a partir de subproductos agroalimentarios y su aplicación en la obtención de alimentos, piensos y productos fitosanitarios para contribuir a la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria afectada por las nuevas condiciones derivadas del cambio climático.
Participar en nuevas investigaciones que impulsen un sector agroalimentario más sostenible y adaptado a las nuevas condiciones asociadas al cambio climático, es uno de los compromisos por los que fuertemente apostamos desde Grupo La Caña, entrando a formar parte del consorcio industrial Bio4alim.
Nuestro gran reto se centra en conseguir una agricultura más sostenible, optimizando los recursos y alcanzando las expectativas de los consumidores. Tenemos presentes los Objetivos del Desarrollo Sostenible como guion en nuestros procesos de cambio y mejora continua. Tanto los agricultores como todos los que formamos el equipo de Grupo La Caña, somos conscientes y responsables de que vivimos de los recursos naturales, por lo tanto, somos los principales actores para velar por su protección y mejora, trabajando siempre a través de una agricultura sostenible
Ámbitos de actuación del proyecto
Con el fin de establecer una estrategia biotecnológica y digital dirigida a maximizar el aprovechamiento y valorizar los subproductos de la cadena de valor agroalimentaria, reduciendo el uso de recursos naturales y minimizando su impacto negativo en la tierra y la atmósfera, presenta los siguientes ámbitos de actuación:
- Nuevos métodos de nutrición, protección y estimulación sostenible basados en técnicas biológicas y en el conocimiento y gestión avanzada de la interacción entre el suelo y la planta. Cabe destacar la producción sostenible de productos fitosanitarios tales como bioestimulantes dirigidos a cultivos específicos, y nematicidas y biocidas dirigidos a combatir las principales afecciones que se encuentre en los cultivos de los agricultores actualmente.
- Estrategias con un alcance potencial significativo encaminadas a una producción ganadera sostenible y adaptada al cambio climático.
- Nuevas fuentes de ingredientes para alimentación humana que aporten valor nutricional, entre otras mejoras, en el marco de alimentación sostenible en el uso de recursos y generación de residuos.
Papel de Grupo La Caña en el proyecto
La misión de nuestra empresa en el proyecto es:
- Identificar las rutas de máxima rentabilidad para la valorización de sus subproductos en las plantaciones agrícolas y en las operaciones de transformado de alimentos (objetivo de residuo cero).
- Mejorar el rendimiento de los cultivos con nuevos productos fitosanitarios que incrementen la productividad y reduzcan las amenazas actuales y las futuras.
- Mejorar el valor nutricional y/o funcional de sus productos de alimentación con ingredientes obtenidos a partir de fuentes sostenibles.
Miembros del proyecto
Nos acompañan en este consorcio el Grupo Jorge (empresa dedicada al sector porcino), la empresa DOMCA (dedicada a la investigación, desarrollo, implantación y comercialización de productos y aditivos para la industria alimentaria), la Granja Campomayor (dedicada a la producción de huevos), el Instituto Biomar (especializada en ,microbiología marina y química de productos naturales), The White Team Consulting (con la vocación clara de ayudar a las compañías de todo el mundo a optimizar su rentabilidad empresarial a través de un uso eficiente de las tecnologías de la información), Gabinete de Iniciativas Europeas ( enfocada en la promoción y gestión de proyectos de sostenibilidad, de energías renovables y de valorización de residuos orgánicos mediante la generación de biogás), y Vascolab (dedicada a los productos lácteos, cárnicos y demás alimenticios).
Además, el consorcio está apoyado por la participación de 10 centros de investigación de toda España:
- Tecnalia
- Universidad de Granada
- Universidad de Castilla la Mancha
- CIDAF
- CTAEX
- Universitat de Girona
- Universidad de León
- Universidad de Santiago de Compostela
- IRTA
- CSIC
Financiación del proyecto
BIO4ALIM (MIG-20221026) es un proyecto financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro para el Desarrollo Técnico e Industrial (CDTI). El presupuesto total del proyecto asciende a 4.960.279,00 €.