De origen americano y conocido y consumido por los indígenas de México, América Central y el Norte de Sudamérica, el aguacate es un cultivo que ha formado parte de la humanidad durante varios milenios. ¿Quieres conocer un poco más sobre esta fruta? ¡Sigue leyendo!
Un poco de historia
Los españoles fuimos los que trajimos el cultivo después de la conquista del Nuevo Mundo. Sin embargo, sólo durante el último siglo, ha tomado importancia desde el punto de vista cultural y alimenticio debido a los avances médicos y químicos que han permitido determinar sus propiedades farmacológicas, cosméticas y gastronómicas.
Todo esto, unido a los grandes avances agronómicos han posibilitado la mejora constante del cultivo y la consecución de distintas variedades.
El aguacate español
El aguacate es un fruto cuyo sabor se asemeja al de la nuez y la avellana, su pulpa presenta una textura suave y cremosa y contiene una semilla en el centro que cambia de pequeña a mediana.
Como curiosidad, destacar que es una planta dicogama, es decir, la flor posee ambos sexos en espacios temporales distintos.
Se pueden diferenciar dos estadios de maduración:
- Maduración fisiológica: es una etapa en la que el aguacate ha logrado un estado de desarrollo en el cual puede continuar madurando para su consumo después de ser cosechado. El aguacate nunca madurará en el árbol, dependerá de las condiciones donde se guarde , por lo que es muy importante que sea almacenado en sitios que estén bien ventilados y sin recibir golpes. La temperatura óptima para su maduración se encuentra entre 15 y 24 grados.
- Maduración organoléptica: se trata de las características del producto como por ejemplo su sabor, textura, olor o color. Para ello, debe ser cosechado a partir de su maduración fisiológica, es decir, cuando ya ha alcanzado su máximo sabor y aroma que lo hacen apto para su consumo.
¿Qué beneficios nos aporta el aguacate?
Es una fruta que aporta una enorme cantidad de propiedades y beneficios para nuestra salud. Glúcidos, vitaminas A, C y E, sales minerales, ácido fólico, magnesio y un bajo contenido en sodio son algunos de los elementos nutritivos que contiene el aguacate. Entre sus múltiples beneficios, podemos destacar:
- Antioxidante natural. Estos antioxidantes disminuyen el estrés oxidativo, permitiendo un ambiente celular más sano. La vitamina A es muy importante para el crecimiento de nuevas células y la constitución de los tejidos, la formación de la piel, el pelo, los huesos y los dientes. Además, aumenta la actividad cerebral , reduciendo el alzéhimer y la demencia senil.
- Alto contenido en ácido fólico. Es recomendable consumirlo durante el embarazo, puesto que ayuda a la correcta formación del feto y a evitar posibles malformaciones.
- Mantiene el corazón sano haciendo que tú te sientas más saludable. El aguacate contiene vitamina B6 y ácido fólico que ayudan a regular los niveles de homocisteina.
- Vista saludable. Gracias a un caratenoide denominado luteína, el aguacate absorve los rayos ultravioletas del sol, evitando así que estos le hagan daño a la retina. Además, previene la aparición de cataratas.
- Rejuvenecedor. Contiene beneficios de las vitaminas C y E. Previenen las arrugas y aumentan la formación de colágeno evitando de esta forma el envejecimiento de la piel.
- Alto contenido en potasio y en fibra. El potasio de dos plátanos equivale al potasio de un único aguacate.
Para terminar…
Endocrinos de todo el mundo lo consideran indispensable para el equilibrio de cualquier dieta, ya que es la única fruta que contiene todos los elementos nutritivos. ¿Ya lo tienes incluido en tu dieta?Si no es así, ¿a qué esperas para hacerlo? Corre al supermercado más próximo y busca el aguacate LA CAÑA que es recolectado y ofrecido al consumidor recién cosechado.