Iniciado el último semestre de ejecución del proyecto FEDER 2015 INNTERCONECTA HORTOVITALIS (“Mejora de la calidad y seguridad alimentaria en pre y postcosecha mediante el uso de herramientas de biocontrol), el consorcio compuesto por las entidades Miguel García Sanchez E Hijos S.A (Coordinador), DOMCA, S.A., Ingro Maquinaria S.L. y Agrícola El Bosque S.L. se reunió con motivo de coordinar las últimas actuaciones a realizar. La reunión tuvo lugar el día 27 de junio en las instalaciones del Centro Tecnológico Tecnova en Almería, organismo subcontratado por las entidades participantes.

El objeto primordial del mismo es el desarrollo de tratamientos frente a las incidencias fúngicas en cultivos hortícolas y frutos rojos, mediante la aplicación de herramientas de control biológico. Además se está trabajando en la implantación de nuevos procesos de higienización y tratamiento durante el periodo postcosecha basados en el uso de tecnologías emergentes libres de químicos de síntesis y cloro, como son el lavado con agua electrolizada, la radiación UV-C y el tratamiento por nebulización de agentes de control biológico y extractos vegetales antimicrobianos.

Tras la finalización de la segunda anualidad, se ha logrado el diseño de nuevos tratamientos antifúngicos tanto para pre como para postcosecha, basados en extractos vegetales, los cuales han mostrado una muy buena eficacia para combatir enfermedades microbianas de diferente índole. Se está trabajando en finalizar la construcción y validación de los diferentes prototipos diseñados especialmente para la aplicación de los tratamientos tanto en invernadero como en líneas de desinfección. Los resultados obtenidos hasta el momento han sido muy positivos por lo que se espera finalizar el proyecto con éxito, logrando conseguir todos los retos propuestos inicialmente.

Durante la ejecución del proyecto el Centro Tecnológico Tecnova, ha participado y sigue participando de forma muy activa en el desarrollo de todas las actividades implicadas en el mismo. Esta participación incluye la colaboración de diferentes departamentos del centro entre ellos Tecnología de Invernaderos, Producción Vegetal, Postcosecha y Servicios Analíticos. Las empresas implicadas en el proyecto han dispuesto de sus instalaciones y técnicos para el desarrollo de ensayos tanto de verificación de eficacia como de validación de los tratamientos desarrollados y de la nueva maquinaria diseñada. Además de contar con el asesoramiento técnico del equipo de expertos del centro.

Además las entidades han contado con la colaboración y soporte de 2 Organismos de Investigación como son la Fundación Centro de Investigación de Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y la Universidad de Granada (UGR).

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la convocatoria FEDER INNTERCONECTA 2015, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea dentro del <<Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020>>.

Comparte esto!

Artículos relacionados: