El galardón, dotado con una cuantía económica de 12.000 euros, pretende promover las buenas prácticas alimentarias y el consumo de frutas y hortalizas con la palanca de la innovación y la investigación.

Además de la aportación económica, se apoyará la comercialización del producto, un guacamole premium, natural y libre de aditivos, en los supermercados de la enseña.

El compromiso de Covirán y su Fundación con una sociedad cada vez más concienciada por una alimentación saludable y sostenible se ha vuelto a materializar con la celebración de la 1ª edición del Premio Fundación Covirán.

Con este premio, la Fundacion ha querido promover el binomio salud y consumo, promoviendo la innovación basada en los valores como la salud, los ingredientes naturales, o el ahorro de tiempo en el momento de consumirse, atributos muy apreciados por el actual consumidor.

28 han sido las candidaturas recibidas, las cuales, tras una difícil selección por parte del jurado -compuesto por profesionales de reconocido prestigio del sector sanitario, alimentario y empresarial-, dieron como resultado 7 propuestas finalistas, que fueron votadas por los consumidores. Las tres más votadas, defendieron su proyecto ante el jurado, quien comprobó personalmente las bondades de cada uno para posteriormente, proceder a su deliberación.

Los tres finalistas seleccionados, cuya originalidad y esfuerzo han dificultado en gran medida la elección final han sido: Vefri + Bebida 100% Verduras y frutas con Lactobacillus (Biotmicrogen, S.L.; Agridulce de arándanos & ruibarbo ecológico (Del Monte de Tabuyo, Soc. Coop.) y Guacamoles Premium probióticos (Grupo La Caña.). Sobre éstos el Jurado ha puesto en evidencia no sólo el valor de los productos e ideas en sí, sino la aportación ejemplar como proyectos de investigación o como destacables proyectos de economía social.

Los Guacamoles Premium quien ha resultado ganador de esta edición, es un proyecto que desarrolla la gama actual de guacamoles en el mercado, consiguiendo acentuar las propiedades naturales del aguacate gracias a otras combinaciones de hortalizas mediterráneas (pimiento, pepino, incluso del propio hueso del aguacate) y que libre de aditivos, refuerza sus valores nutricionales, antioxidantes, etc., aportando además un exquisito sabor a este producto Premium.

Fundación Covirán ha querido premiar esta propuesta con una cuantía de 12.000 euros. Además, otro de los beneficios obtenidos como ganador del premio es el apoyo a la comercialización del producto en los establecimientos de la enseña. No hay que olvidar que el gran reto de las innovaciones está en gran medida en la distribución, de cara a que estas lleguen finalmente a los hogares. Tanto es así, que alrededor del 80% de consumidores descubren las descubren en la tienda, siendo allí donde identifican estos nuevos productos.

El acto de entrega de este primer Premio Fundación Covirán se ha celebrado el martes 26 de abril en la sede de la propia Fundación en Granada, y ha contado con la presencia de numerosos representantes del sector político, empresarial y académico, socios del grupo cooperativo, así como diferentes expertos del mundo de la alimentación que no han querido perderse esta convocatoria que marca una nuevo hito en la RSE del Grupo.

En palabras de Luis Osuna, presidente del Grupo Covirán, la Primera edición del Premio ha supuesto “todo un éxito, no solo por el número de participaciones, un total de 28 en esta primera edición, sino también por la categoría de las candidaturas presentadas, algo que nos anima sin duda a trabajar en esta línea, que une innovación, salud y alimentación”.

Cabe recordar que el objetivo perseguido con esta convocatoria ha sido incentivar, de la mano de la investigación y la innovación, un estilo de vida saludable y equilibrado, con la propuesta de un producto elaborado a base de frutas y/o verduras como condición sine qua non para poder participar.

Reconocimiento de la calidad y la innovación. Entre los criterios tenidos en cuenta para poder acceder a la fase final, el Jurado ha valorado especialmente la innovación de las propuestas, la tecnología aplicada en su elaboración, sus propiedades nutritivas y energéticas, formato y potencial comercial.

Asimismo, Covirán quiere agradecer también su participación a los colaboradores que han hecho posible que el Premio Fundación Covirán sea una realidad, como AECOC, CIDAF, Asociación ‘5 al día’, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la UGR, y a su patrocinador Lactalis.

Comparte esto!

Artículos relacionados: