Quizás seamos incapaces de imaginarnos un mundo sin agua, tenemos un acceso relativamente fácil a este recurso y no somos conscientes de lo que su escasez provocaría. Pero la realidad es que, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable. La estimación es que la población mundial crecerá un 30% de aquí a 2050 y por ende también lo hará la demanda de agua y alimentos.
En Grupo La Caña somos conscientes de que el sector agrícola es el principal consumidor de agua para la producción de alimentos y que en países como España, este porcentaje de consumo alcanza hasta el 70%, lo que nos impulsa a esforzarnos para ser capaces de proporcionar nuevas alternativas de riego a nuestros agricultores. De esa necesidad nace nuestro compromiso con el proyecto “Utilización eficiente del agua en cultivos hortícolas bajo invernadero”.
Evolución del regadío
Si bien son muchos los avances experimentados por la agricultura a lo largo de las últimas décadas, abandonando casi por completo el riego por gravedad o “a manta”, sustituyéndolo por técnicas más eficientes com el riego por goteo, disminuyendo así las cantidades de agua utilizadas en las explotaciones agrarias, con este proyecto que lidera nuestra empresa Eurocastell, pretendemos llegar aún más lejos, logrando un uso preciso y eficaz de agua y abono.
Descripción del proyecto
El proyecto “Utilización eficiente del agua en cultivos hortícolas bajo invernadero” estudia tres tipos de riego diferentes, en los cuales se evalúan las posibles diferencias en el aporte de agua, producción, parámetros de calidad de los frutos, vigor y estado fenológico de las plantas.
Los tipos de sistemas que se estudian son:
Riego con recirculación de los drenajes: permite recuperar el drenaje, el cual desemboca en una tubería que lleva a un tanque y lo reutiliza en los riegos posteriores mezclándolo con abono nuevo.
Riego de alta frecuencia: consiste en la aplicación de muchos riegos en dosis muy pequeñas. Dicho sistema evita un riego excesivo que en muchas ocasiones, las plantas no pueden aprovechar eficientemente.
Riego con goteros subterráneos: sistema que se está probando en suelo, el cual se entierra cerca de las raíces de las plantas para que asimilen agua y nutrientes, minimizando pérdidas por evaporación y encharcamiento.
Cada uno de estos sistema está dotado con bandejas de drenaje, las cuales permiten conocer la cantidad de agua drenada tanto por riego como por día. También se han instalado sensores de humedad y temperatura del aire y del suelo, así como sensores de radiación. Además, contamos con un avanzado software de control que permite observar los datos en tiempo real desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Grupo La Caña, a través de nuestra empresa Eurocastell, trabaja en este proyecto junto a Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía-Granada, el Centro Tecnológico TECNOVA, el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), formando así el denominado como Grupo Operativo de Innovación, enmarcado en las ayudas de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.
Ahorrar agua es salvar el planeta.
Daniel Cardona. I+D+i