En la actualidad, se ha visto aumentado tanto el número de establecimientos que cuentan con productos ecológicos como el número de personas que están predispuestos a consumirlos. ¿Pero que es eso de la agricultura ecológica? ¡En Grupo La Caña te lo contamos!

Todo lo que debes saber sobre la agricultura ecológica

¿Qué es?

Es un tipo de cultivo que gracias al aprovechamiento de los recursos naturales puede combatir plagas o aumentar la fertilidad del suelo sin ser utilizados los productos químicos.

¿Sabías que España es el primer país de la Unión Europea y cuarto país del mundo con mayor superficie ecológica?

Este tipo de cultivos no pueden llevarse a cabo en cualquier tipo de tierra,  ya que es de obligado cumplimento que se sitúen en zonas que estén libres de contaminación.

Gracias a estos, se obtienen unos alimentos sanos,naturales, con más sabor y nutrientes. Además, ayuda a conseguir una mayor sostenibilidad en el medio ambiente, ¿pero cómo lo consigue?:

  1. Requerimiento de una menor energía en su producción.
  2. No necesita productos químicos que supongan la contaminación del suelo y el ambiente.
  3. Mantienen sanos el agua, el subsuelo y los acuíferos no provocando así, daños tanto a especies vegetales como  a animales y al propio hombre.

¿ en qué se diferencian los productos ecológicos de los convencionales?

Mediante la agricultura ecológica se consiguen unos productos con mejor sabor debido a que son producidos de una manera más artesanal y con un mayor cuidado.

Para diferenciar unos productos de otros únicamente deberás fijarte en la etiqueta que llevan, ya que  en todos los productos calificados como productos ecológicos aparece un logotipo o sello que indica la autoridad o el organismo de control que lo certifica junto a «Agricultura ecológica».

Los productos ecológicos con mayor número de consumidores en España son las frutas y las verduras seguidos del aceite ecológico, la carne y finalmente el vino y las bebidas.

¿por qué debemos consumir estos productos?

  • Son más saludables, están libres de residuos que se consideran perjudiciales para la salud, así como pesticidas, insecticidas o fertilizantes.
  • No contienen organismos genéticamente modificados. La agricultura con dichos organismos puede conducir hacia la uniformidad genética.
  • Son sostenibles con el medio ambiente.
  • Tienen máximos niveles de calidad, ya que todos los agentes que intervienen en la cadena agroalimentaria están sujetos a control de inspección de las materias primas utilizadas.

Para terminar…

Una vez que sabes cuales son los beneficios que te aporta el consumir los productos ecológicos ¿estarías dispuesto/a  a consumirlos?. A pesar de que estos productos se vendan a un precio más caro, ¿crees que merece la pena pagar un poco más por un producto de calidad que sabes que te va a aportar beneficios a ti pero también al medio ambiente y a la sociedad?

¡Déjanos un comentario, queremos saber tu opinión!

Comparte esto!

Artículos relacionados: